Servicios que ofrecemos
Terapia de Pareja
En el espacio de acompañamiento terapéutico, se entiende a la pareja como una entidad genuina e irrepetible, un subsistema formado por dos personas de sexo biológico igual o diferente que se forma mediante una vinculación afectiva voluntaria.
La pareja atraviesa momentos felices y de dificultad a lo largo de las diferentes etapas de su ciclo vital, y cualquier acontecimiento importante puede alterar su equilibrio y desencadenar una situación de crisis conyugal. Las tensiones por dificultades económicas, los celos, el nacimiento de un/hijo o de una hija, las infidelidades, etc., son experiencias que pueden hacer que la pareja necesite un acompañamiento terapéutico.
Es habitual que un tratamiento terapéutico familiar, inicialmente motivado por algún síntoma o problema en uno de sus hijos o hijas, converja en una terapia de pareja, dado que algunos problemas conyugales no superados pueden estar afectando al funcionamiento parental y marental.
Se trata de un acompañamiento relacional y emocional en cuyo marco la pareja explicita sus dificultades, analiza sus interacciones, revisa su historia, etc., con el fin de encontrar un funcionamiento relacional más saludable, que fomente la seguridad y genere confianza en el proyecto común que tienen o, en su caso, que les haga valorar desde la serenidad y el respeto si su proyecto de pareja debe continuar.

Objetivos
-
Explorar la historia de la pareja y la historia familiar de las familias de origen para construir una comprensión sistémica de las bases relacionales, emocionales y cognitivas sobre las que construyen la pareja.
-
Detectar las pautas relacionales que generan malestar y tensiones en la pareja y buscar formas de resolverlas.
-
Potenciar las interacciones positivas y saludables: comunicación asertiva, tratamiento eficaz de los conflictos, cuidado y apoyo, etc.
-
En caso de que lo decida la pareja, favorecer una separación consensuada minimizando el daño mutuo y facilitando una elaboración sana del duelo.

Contenidos
-
Estilo comunicativo (verbal y analógico) entre la pareja.
-
Estrategias de tratamiento de conflictos.
-
Relación con familias de origen.
-
La afectividad y la sexualidad en la pareja.
-
Jerarquía, cohesión y adaptabilidad.
-
Roles que ejerce cada miembro de la pareja.
-
Proyecto de pareja y familiar.
-
Expectativas, necesidades y deseos que se depositen en la pareja.